Memorial del Arma de Ingenieros. Colección de las 91 memorias publicadas entre 1846 y 1936, y enlace al sitio web de la Biblioteca Virtual de Defensa de los números de la revista publicados entre 1881 y 1936.
Gallego Ramos, Eduardo. Historial compendiado del Regimiento de Telégrafos y de las tropas de esta especialidad. Imprenta Militar del Regimiento de Telégrafos. El Pardo, 1929.
Sequera Martínez, Luis de. Historial de las unidades de Ingenieros en Ultramar. (La campaña de 1898). Centro Geográfico Militar. Madrid, 1999.
Lafuente, Modesto. Historia General de España, desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, por don Modesto Lafuente, continuada desde dicha época hasta nuestros días por don Juan Valera, con la colaboración de don Andrés Borrego y don Antonio Pirala. Barcelona, 1888.
Pi y Margal, Francisco Historia de España en el siglo XIX, sucesos políticos, económicos, sociales y artísticos, acaecidos durante el mismo. Detallada narración de sus acontecimientos y extenso juicio crítico de sus hombres, por D. Francisco Pi y Margal (obra póstuma) y D. Francisco Pi y Arsuaga. Barcelona, 1902.
Gambra, Rafael La primera guerra civil de España (1821-23) Historia y meditación de una lucha olvidada, con prólogo de José María Pemán. Escelicer, S.L. Madrid, 1950.
Schlieffen, General Fieldmarchall Count Alfred von. Cannae. The Command and Central Staff School Press. Fort Leavenworth, Kansas, 1931.
Selección de frases, arengas y alocuciones militares en diferentes épocas de la historia. Librería del Ejército Sousa y Pereda. Madrid (sin fecha, hacia 1900).
Cencillo de Pineda, Manuel. El Brigadier Conde de Argelejo y su expedición militar a Fernado Poo en 1778. Instituto de Estudios Africanos. Madrid, 1948.
Rodríguez Villa, Antonio. Las crónicas del Gran Capitán. Real Academia de la Historia. Madrid, 1908.
Londoño, Sancho. Discurso sobre la forma de reducir la Disciplina Militar a mejor y antiguo estado. Madrid, 1594.
Contreras, Alonso. Vida, nacimiento, padres y crianza del capitán Alonso de Contreras, natural de Madrid, cauallero del Orden de San Juan, Comendador de vna de sus encomiendas en Castilla, escrita por él mismo.
Hurtado de Mendoza, Diego. Guerra de Granada hecha por el rey Filipe II contra los moriscos de aquel reino, sus rebeldes (1568-71). Historia escrita en cuatro libros. Por Diego Hurtado de Mendoza, del Consejo del Emperador D. Carlos V, su embajador en Roma, y en Venecia; su Governador y Capitán general en Toscana. Valencia, 1766. (edición mecanografiada)
Sahagún, Bernardino. Historia General de las cosas de Nueva España, por el M.R.P Fr. Bernardino de Sahagún, de los Orden de los Frayles Menores de la Observancia. Tomo I. Editorial Pedro Robredo. México D.F., 1938.
Parker, Geoffrey. El ejército de Flandes y el Camino Español. 1567-1659. Alianza Editorial. Madrid, 2000.
Marcillac, Luis de. Historia de la guerra entre la Francia y la España durante la Revolución Francesa. Traducida al español por el C.D.J.B. Imprenta de Repullés, Plazuela del Ángel, Madrid, 1815.
Campañas en los Pirineos a finales del siglo XVIII. Servicio Histórico Militar. Madrid, 1949-59.
Demostración de la lealtad española. Colección de proclamas, bandos, órdenes, discursos, estados de exército, y relaciones de batallas publicadas por las Juntas de Gobierno, o por algunos particulares en las actuales circunstancias. Tomo Primero. Con licencia Madrid, en la imprenta de Repullés. 1808. Se hallará en la Librería Martínez, frente a San Felipe el Real.
Weller, Jac. Wellington in the Peninsula (1808-1814). Illustrated with 58 photographs taken by the author and 22 maps. Nicholas Vane (Publishers) Limited. London, 1962.
Esdaile, Charles J. The Duke of Wellington and the Command of the Spanish Army, 1812-14.s Palgrave MacMillan, 1990.
Pirala, Antonio. Historia de la guerra civil, y de los partidos liberal y carlista, segunda edición, refundida, y aumentada con la historia de La Regencia de Espartero. Imprenta de los señores F. de P. Mellado y Cª. Madrid, 1868.
Zaratiegui, Antonio. Vida y hechos de don Tomás de Zumalacarregui, nombrado por el señor don Carlos María Isidro de Borbón, capitán general del ejército realista, duque de la Victoria y conde de Zumalacárregui. Imprenta de D. José de Rebolledo y Compañía. Madrid, 1845.
Henningsen, C.F. Campaña de doce meses en Navarra y en las provincias vascongadas con el general Zumalacárregui. Traducida directamente del inglés por Román Oyarzun. Obra publicada en 1836. Editorial Española, S.A. San Sebastián, 1939.
Pirala, Antonio. Anales de la Guerra de Cuba. Tomo 1. Imprenta y Casa editorial de Felipe González Rojas. Madrid, 1895.
Escalera, Juan V. Campaña de Cuba (1869 a 1875). Recuerdos de un soldado. Imprenta de los señores Rojas. Madrid, 1877.
Acosta y Albear, Francisco. Compendio histórico del pasado y presente de Cuba y de su guerra insurreccional, hasta el 11 de marzo de 1875, con algunas apreciaciones relativas a su porvenir. Imprenta a cargo de Juan José de Las Heras. Madrid, 1875.
Moya, Francisco J. de. Consideraciones militares sobre la campaña de Cuba. Publicaciones del Memorial de Artilléria. Madrid, 1901.
Serrano y Dominguez, Francisco. Informe presentado por el Ecxmo. Sr. Capitán General Duque de la Torre al Ministro de Ultramar en mayo de 1867. Imprenta de la Biblioteca Universitaria Económina. Madrid, 1868.
Collazo, Enrique. Desde Yara hasta el Zanjón. Apuntaciones históricas. Tipografía de "La Lucha". Segunda Edición. Habana, 1893.
Álvarez Chacón, Julio. España, gran potencia por su organización militar. Sección tipográfica del E.M. de la Comandancia General. Santiago de Cuba, 1882.
López, Donato. La guerra como se practica desde hace siete años. Sistema de las bases-puntos, inapelable en Cuba y en las contiendas inter-española. 1875.
Zaragoza, Justo. Los voluntarios de La Habana en el acontecimiento de los estudiantes de medicina, por uno de ellos condenado a seis años de presidio. Imprenta de Segundo Martínez. Madrid, 1873.
Novel Ibáñez, Dionisio. Memoria de los sucesos ocurridos en la insurrección que estalló en la ciudad de Bayamo en octubre de 1868. Imprenta de la viuda de Puchol. Granada, 1872.
Barrios Carrión, Leopoldo. Sobre la historia de la guerra de Cuba. Redacción y Administración de la Revista Científico-Militar y Biblioteca Militar. Barcelona, 1888-89-90.
Artículos de varios autores. Anales sobre la guerra de Cuba. Real Academia de Cultura Valenciana. Número 93. Valencia, 2018. Volumen I.
Salcedo Mantilla, Juan. Manuscrito MS-1633 con el diario de operaciones del general don Juan Salcedo Mantilla de los Rios, jefe de la División que operó en Sancti Spíritus, entre octubre y diciembre de 1897. Donativo del Excmo. Sr. D. Antonio Artalejo Campos efectuado en julio de 1968.
Fuerzas y material sucesivamente enviados a los distritos de Ultramar con motivo de las actuales campañas y en las flotas que se indican. Imprenta del Depósito de la Guerra. Madrid, 1897. Instituto de Historia y Cultura Militar, referencia P-BCM-IV-26-8-1.10-V00.
Reverter Delmás, Emilio. La guerra de Cuba. Centro Editorial de Alberto Martín, Barcelona. Sexta edición, 1899.
Guerrero, Rafael. Crónica de la guerra de Cuba. Escrita con los datos suministrados por los corresponsales de Habana y New York y documentos adquiridos al efecto. Librería Editorial de M. Maucci. Barcelona, 1895.
Weyler, Valeriano. Mi mando en Cuba. Imprenta, litografía y casa editorial de Felipe González Rojas. Madrid, 1910-1911. Cinco tomos:
Monfort, Manuel. Historia de la guerra de Cuba. Tipografía del Boletín Mercantil. Puerto Rico, 1896. Tomo 1.
Ibañez Marín, José. Capitulación de Santiago de Cuba. Escrito leído ante el Consejo Supremo de Guerra y Marina en defensa del Comandante Militar que fue del Cristo, D. Clemente Calvo Peiró, y algunos apéndices y notas. Establecimiento tipográfico El Trabajo, a cargo de H. Sevilla. Madrid, 1899.
Corral, Manuel. El Desastre. Españoles en Cuba. Memorias de un voluntario. Alejandro Martínez, editor. Barcelona,. 1899.
Rodríguez Solís, E. Historia popular de la guerra de Cuba. Establecimiento editorial "La Enciclopedia Democrática". Barcelona. Sin fecha. Dos tomos:
Burguete, Ricardo. ¡La Guerra! Cuba. Diario de un testigo. Casa editorial Maucci. Barcelona, 1902.
Gallego, Tesifonte. La insurrección cubana. Crónicas de la campañaI. La preparación de la guerra. Imprenta Central de los Ferrocarriles. Madrid, 1897.
Reparaz, G. La guerra de Cuba. Estudio militar. La España editorial. Madrid, 1896.
Menéndez Caravia, José. La guerra en Cuba. Su origen y desarrollo, reformas necesarias para terminarla e impedir la propaganda filibustera. Imprenta de F.G. Pérez. Madrid, 1896.
Un español. Pequeñeces de la guerra de Cuba. Imprenta de los hijos de M.G. Hernández. Madrid, 1897.
Serra Ortiz, Antonio. Recuerdos de las guerras de Cuba (1868-1898). A.J. Benítez, tipógrafo. Santa Cruz de Tenerife, 1906.
Gómez Núñez, Severo. La guerra hispano-americana. Imprenta del Cuerpo de Artillería. Madrid, 1899 a 1902. Cinco volúmenes:
Ollero, Andrés. Teatro de la Guerra. Descripción geográfica, histórica, estadística, militar y marítima de las islas de Cabo Verde, la Martinica, Puerto Rico, Cuba, Filipinas y los Estados-Unidos. Obra de inmensa utilidad en las actuales circunstancias. Mayo de 1898.
Album de la guerra de Melilla. Cuadernos 1 y 2. Colección de fotografías de Alfonso y Enrique, publicadas por la tipografía de El Liberal. Sin fecha. Probablemente en 1909.
Nido y Torres, Manuel del. Historia de la Mehal-la Xerifiana. Melilla-Tetuán, 1916.
Rodríguez de Viguri y Seoane, Luis. La retirada de Annual y el asedio de Monte Arruit, escrito en defensa del general Don Felipe Navarro y Ceballos-Escalera, Barón de Casa Davalillo, leído ante el Consejo Supremo de Guerra y Marina, reunido en Sala de Justicia. Sucersores de Rivadeneyra, S.A. Madrid, 1924. 1922.
Franco, Francisco. Diario de una bandera. 1922.
Pando Despierto, Juan. Historia secreta de Annual. Ediciones Temas de Hoy, S.A. Madrid, 1999.