![]() |
HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA Organización |
![]() |
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 - 1814) EL EJÉRCITO ESPAÑOL DE 1808. Milicias provinciales Las milicias provinciales eran una institución dirigida por la nobleza del país. Los reglamentos de 1734 y 1766 habían corregido los defectos de las antiguas compañías y modernizado su organización, de modo que en 1808 ningún ejército de Europa tenía mejor reserva que las milicias provinciales españolas. Se componían de 4 "Divisiones" de granaderos a dos batallones cada una, y 43 regimientos de un solo batallón con ocho compañías. Recibían el nombre de las capitales y distritos donde se reclutaban. Los jefes y oficiales eran miembros de las familias más distiguidas de esas mismas capitales; el sargento mayor y los ayudantes pertenecían al ejército regular; la tropa procedía de quintas distintas a las quintas del ejército regular, no formaban parte todas las provincias y el número de exentos era mayor. Los soldados servían durante diez años, para compesar las menores fatigas que los llamados al ejército regular. Los oficiales necesitaban servir un tiempo antes de obtener el carácter de veteranos. Las milicias provinciales se movilizaban en periodos de peligro de guerra o alteración de guerra. En 1808 se habían organizado cuatro divisiones de granaderos provinciales de a dos batallones cada una. Las unidades organizadas en 1808 representaban una fuerza de 51 batallones que encuadraban 1.887 jefes y oficiales y 30.531 de tropa, organizados en los siguientes cuerpos y unidades (según un estado de fuerza de 16 de mayo de 1808):
|
José Gómez de Arteche y Moro. Guerra de la Independencia. Depósito de la Guerra. Madrid, 1875. Tomo I, apéndice 9.